Laboratorios Ozoaqua hemos presentado la eficacia de los aceites ozonizados y las últimas innovaciones en estos productos para el cuidado de la piel a los especialistas en Dermatología reunidos en el marco del 47 Congreso Nacional que organiza la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) celebrado del 5 al 8 de junio en Barcelona.
Este encuentro, de referencia para la comunidad clínica y científica en estas especialidades, permitió dar a conocer nuestra innovadora línea de dermocosmética de ozono, laboratorio pionero en esta especialidad, y su enorme potencial para el cuidado de afecciones inflamatorias de la piel.
Beneficios de los aceites ozonizados para el cuidado de la piel
Los aceites ozonizados conservan numerosas propiedades del ozono que los hace especialmente eficaces en el cuidado de la piel ante diferentes afecciones cutáneas, con un valor añadido diferencial desde el punto de vista dermofarmacéutico y cosmético frente a otros tratamientos clásicos. Además, no presenta contraindicaciones ni efectos secundarios.
La aplicación de los aceites ozonizados muestra una acción inmediata que combina los efectos antioxidante, hidratante, germicida, reparador, cicatrizante, antiinflamatorio y calmante. Su elevado potencial favorece la restauración de la barrera cutánea y la recuperación del estado fisiológico natural de la piel.
Estas cualidades hacen de estos productos una opción especialmente recomendada para problemas dermatológicos como pieles secas, sometidas a factores externos, con tendencia a la irritación, sensibles o atópicas.
Sobre el Congreso de la AEDV
El Congreso Nacional de Dermatología y Venereología que organiza la AEDV es el foro de referencia en España para dar a conocer las últimas novedades y avances científicos en las distintas áreas de la Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Clínicos e investigadores en esta especialidad se reunieron en esta 47 edición, que se celebró del 5 al 8 de junio en Barcelona, y que ha permitido presentar las últimas novedades de la dermatología europea en un programa de 120 sesiones que se completó con cursos y talleres, sesiones interactivas, seminarios, controversias, reuniones de grupos de trabajo, y presentación de comunicaciones orales y pósteres.